SOBRE EL RELATOR

Juan Ulloa

Años de experiencia laboral


Más de 20 años de experiencia en el área de la investigación.

Conocimientos teóricos relevantes



• Doctorado en biociencias moleculares otorgado por la universidad Andrés Bello

Otros cursos relacionados

Curso Estatuto Administrativo

Para más información sobre nuestros cursos del área de Farmacología, visita los siguientes enlaces:

Curso Actualización Farmacológica Curso Gestión administrativa de farmacia Curso Administración segura de medicamentos

Curso de Bioestadística básica para científicos/as en salud.

¿Qué aprenderás? El/la participante será capaz de conocer los términos que propician una inmersión básica en el mundo de la bioestadística y epidemiología en la investigación clínica.

Funcionarios de salud

Objetivos Generales

  • • Introducir los conceptos básicos de la bioestadística y epidemiología por medio de ejemplos en trabajos científicos dentro del área de la salud.

Objetivos específicos

  • • Definir conceptos básicos de bioestadística y epidemiología.
  • • Presentar las medidas de frecuencia y asociación.
  • • Comprender la bioestadística en investigación clínica.
  • • Presentar instrumentación informática para procesamiento de información.
  • • Ejemplificar mediante un caso clínico.

MÓDULO 1: Conceptos básicas de estadísticas y epidemiología.

  • • Historia.
  • • Importancia de los datos y recopilación de los mismos.
  • • Interpretación de los datos.
  • • Representatividad.
  • • Concepto de Hipótesis.
  • • Sistema, tipos de poblaciones, variable, muestra, parámetros, tipos de estadística, magnitud, rol del investigador/a, precisión, exactitud, resultados.
  • • Definición Epidemiología.
  • • Método epidemiológico, algunas formas de estudios y utilidad con ejemplos.
  • • Diseño de un estudio: Cohorte-caso control y RCT.

MÓDULO 2: Medidas de Frecuencia.

  • • Definición salud vs enfermedad y aplicación de las medidas de frecuencia.
  • • Población de estudio según el objeto de estudio.
  • • Prevalencia e invidencia y sus tasas, riesgo acumulado, letalidad.
  • • Medidas de asociación 1: Odds ratio.
  • • Medidas de asociación 2: Riesgos.

MÓDULO 3: Bioestadística en investigación clínica.

  • • Planificación Estadística (PE)
  • • Método de selección de la muestra.
  • • Cálculo Muestral
  • • Definición de variables
  • • Base de datos y análisis de la información
  • • Tabla de cálculos Odds y Odds ratio
  • • Tablas de contingencia
  • • Ensayos
  • • Analizar curvas ROC

MÓDULO 4: Instrumentación en R-Test y medidas de frecuencias.

  • • Tablas de contingencia
  • • Probabilidades
  • • Re test
  • • Medidas de frecuencia

MÓDULO 5: Estudio Clínico.

  • • Pregunta clínica

Precio:

El precio original era: $42.000.El precio actual es: $22.000.

Contáctanos!

Si tienes dudas o consultas respecto  a nuestros cursos, completa el siguiente formulario y uno de nuestros ejecutivos se podrá en contacto contigo a la brevedad. 

Encuentranos

Formulario

Selecciona tu moneda
CLP Peso chileno