SOBRE EL RELATOR

Felipe Calderon

Años de experiencia laboral


Más de 8 años de experiencia en la Atención Primaria de Salud. Desempeñándome en funciones clínicas y administrativas tales como Jefe de Some, Jefe del Programa de la Mujer, Monitor Ges, Subdirección e incluso Dirección, en ausencia del Director por licencia médica, administrativos, permisos sin goce y feriados legales.

Conocimientos teóricos relevantes



• Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile con distinción máxima y actualmente, cursando Magíster en gestión en Atención Primaria de salud, en la Universidad Andrés Bello

• Docente con más de 5 años de experiencia tanto en ramos disciplinares propios de la Obstetricia y asignaturas transversales como Epidemiología, Bioestadística, Salud Comunitaria, Promoción de la salud, entre otras

• Liderando equipos de trabajo tanto en la Atención Primaria como a nivel universitario, fomentando trabajo en equipo, liderazgo participativo, resolución de conflictos y trabajando con la red local y nacional.

• Profesional asesor División de Planificación Sanitaria (DIPLAS) Ministerio de Salud, Objetivos sanitarios años 2011-2020, durante el año 2019. Profesional asesor Chile Crece Contigo, Departamento Gestión de los cuidados, División Atención Primaria, Ministerio de Salud, Agosto a Diciembre 2021; Programa de la Mujer, Enero a Agosto 2022. Actualmente docente universitario de Pregrado y Educación Continua.

Otros cursos relacionados

Curso Estatuto Administrativo

Para más información sobre nuestros cursos visita los siguientes enlaces:

  • Curso de Introducción a la investigación en la asistencia clínica
  • Abordaje Kinesiológico de suelo pélvico femenino
  • Curso de Gestión y control de residuos generados en establecimientos de atención de salud (REAS)

  • Curso Toma de Decisiones Compartidas en Modelo MAIS

    ¿Qué aprenderás? Al finalizar el curso los participantes podrán incorporar, conocimientos, habilidades y estrategias, que faciliten la intervención del equipo de salud con las personas y sus familias a través de los principales modelos en la toma de decisiones en salud.

     

    Solicitar Ficha:

      Funcionarios de salud y público en general

      Objetivos Generales

      • • Al finalizar el curso los participantes podrán incorporar, conocimientos, habilidades y estrategias, que faciliten la intervención del equipo de salud con las personas y sus familias a través de los principales modelos en la toma de decisiones en salud.

      Objetivos específicos

      • • Reconocer la importancia de la Atención Primaria de Salud como eje articulador del sistema de salud en el marco de la Reforma.
      • • Reconocer las bases conceptuales del Modelo de Salud Familiar.
      • • Distinguir los niveles de intervención del Equipo de salud con las personas y sus familias.
      • • Identificar los principales modelos en la toma de decisiones en salud.
      • • Identificar los enfoques teóricos para la adopción de estilos de vida saludables.

      MÓDULO 1: Concepto MAIS

      • • Principales Modelos en la toma de decisiones compartidas (paternalista, informado y compartido)

      MÓDULO 2: Enfoques teóricos

      • • Enfoques Teóricos para las decisiones de adopción de estilos de vida saludables
      • • Enfoque salutogénico
      • • Modelo transteórico de las etapas de cambio
      • • Enfoque cursos de vida
      • • Niveles de intervención de atención primaria

      MÓDULO 3: Herramientas

      • • Herramientas para la toma de decisiones:
      • • Consejería breve
      • • Guía anticipatoria
      • • Educación para la salud
      • • -Toma de decisiones compartidas en salud

      MÓDULO 4: Consejería en Salud

      • • ¿A quienes y cuándo hacer consejerías de salud?
      • • ¿Quiénes pueden hacer consejerías de salud?
      • • Habilidades deseables del consejero, modelo metodológico del proceso de cambio, etapas de la consejería.

      MÓDULO 5: Consejería Familiar

      • • Consejería y sus definiciones en salud familiar
      • • Proceso de consejería basada en el modelo transteorico de etapas de cambio (prochaska)
      • • Modelo PROCEDE
      • • Relación de ayuda

      MÓDULO 6: TDC

      • • Toma de decisiones compartida
      • • Toma de decisiones en salud centrada en las personas
      • • Aplicación de herramientas para la TDC en salud de las competencias clínicas, herramientas TDC y aplicaciones en la práctica clínica

      Precio:

      El precio original era: $66.000.El precio actual es: $39.990.

      Contáctanos!

      Si tienes dudas o consultas respecto  a nuestros cursos, completa el siguiente formulario y uno de nuestros ejecutivos se podrá en contacto contigo a la brevedad. 

      Encuentranos

      Formulario

      Hoy 22 y 23 todos los cursos certificados RE BA JA DO S inscríbete todo actualizado al 2024
      Selecciona tu moneda
      CLP Peso chileno