Rehabilitación del Piso Pélvico: Clave para la salud y el bienestar

¿Por qué es importante la rehabilitación del piso pélvico?

La rehabilitación del piso pélvico es vital para recuperar y mantener la fuerza y elasticidad
de estos músculos, que pueden verse comprometidos por diferentes factores.

Durante el embarazo, el parto, la menopausia, e incluso la práctica de deportes de alto impacto, los
músculos del piso pélvico pueden debilitarse o sufrir daños. Este debilitamiento puede causar síntomas molestos, como:

Técnicas de rehabilitación: Ejercicios y Terapias

Uno de los pilares en la rehabilitación del piso pélvico son los ejercicios de Kegel. Estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos del piso pélvico de manera controlada, y se han demostrado efectivos para mejorar la fuerza y resistencia muscular.

Es recomendable realizarlos a diario, comenzando con contracciones suaves y aumentando la intensidad progresivamente.

Existen además terapias físicas que incluyen técnicas manuales, masajes y biofeedback. Estas terapias ayudan a restaurar la funcionalidad del piso pélvico y a aliviar tensiones musculares. El biofeedback, por ejemplo, utiliza dispositivos para mostrar al paciente cómo están funcionando sus músculos en tiempo real, ayudando a mejorar la coordinación y activación de los músculos.

Beneficios de la rehabilitación del piso pélvico

La rehabilitación pélvica no solo mejora la función física, sino también la calidad de vida.
Entre los principales beneficios se incluyen:

✔️Mejor control de la vejiga: reducción de los episodios de incontinencia.
✔️Recuperación postparto: ayuda a la recuperación del tono muscular después del embarazo y el parto, lo que puede prevenir problemas como la incontinencia o el prolapso.
✔️Aumento del bienestar sexual: restaurar la sensibilidad y el control en la zona pélvica, mejorando la satisfacción sexual.
✔️Prevención de lesiones: la rehabilitación puede prevenir futuros problemas de salud relacionados con el piso pélvico, como el prolapso de órganos pélvicos, especialmente en mujeres que han tenido varios partos o personas con antecedentes de cirugía pélvica.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si bien muchas personas pueden realizar ejercicios de Kegel en casa, es recomendable consultar a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico si se experimentan síntomas de incontinencia o dolor pélvico persistente. Un especialista puede evaluar la condición del piso pélvico y recomendar un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir
ejercicios específicos, terapia manual o incluso el uso de dispositivos médicos.


Además, existen otras áreas poco exploradas dentro de la kinesiología de piso pélvico, como lo es la rehabilitación de personas trans con plastía de sus órganos genitales.

Deja una respuesta

Hoy 22 y 23 todos los cursos certificados RE BA JA DO S inscríbete todo actualizado al 2024
Selecciona tu moneda
CLP Peso chileno