SOBRE EL RELATOR

Matías García Abbot

Años de experiencia profesional


Dedicado por más de 10 años a la salud pública con experiencia en atención primaria de salud y en la atención secundaria y terciaria.

Conocimientos relevantes



• Magíster en psicología clínica obtenido en la Universidad Andrés Bello.

• Especialista en salud mental.

• Docente en carreras de medicina, psicología y enfermería.

• Obtiene la certificación de Máster trainer Mh-Gap, OPS como delegado de MINSAL en Panamá.

Otros cursos relacionados

Curso de Actualización RCP Avanzado

Para más información sobre nuestros cursos del área de Salud Mental, visita los siguientes enlaces:

  • Curso Autocuidado a través del Mindfulness
  • Curso Manejo de la Agitación Psicomotora por Equipos de Salud
  • Curso Autocuidado y calidad de vida en los equipos de salud

  • Curso en Prevención del suicidio a lo largo del ciclo vital en APS

    ¿Qué aprenderás? Los participantes tendrán las competencias y confianza para abordar una situación frente a las personas con riesgo suicida a lo largo del ciclo vital en atención primaria de salud.

     

    Solicitar Ficha:

      A los/as funcionarios de atención primaria de salud.

      Objetivos Generales

      • • Aumentar las competencias de los/as funcionarios de atención primaria de salud, en la prevención, detección temprana y manejo de la conducta suicida de personas con riesgo a lo largo del ciclo vital.

      Objetivos específicos

      • • Introducir en el concepto de alfabetización en salud mental.
      • • Comprender la concepción del suicidio y autolesión.
      • • Identificar los factores de riesgo presentes en las comunidades con conducta suicida.
      • • Identificar los factores de protección presentes en las comunidades con conducta suicida
      • • Comprender el abordaje de autolesión y suicidio en cuanto al tratamiento y seguimiento.

      MÓDULO 1: Alfabetización en Salud Mental.

      • • De enfermedad a bienestar.
      • • Determinantes sociales.
      • • Equidad e inequidad.
      • • Causas de las inequidades.
      • • Enfoques para disminuir la inequidad.
      • • Salud Mental y su definición.
      • • Procesos de salud y enfermedad.
      • • Desarrollo humano y salud mental.
      • • Salud mental y contexto.
      • • Salud Mental y experiencia comunitaria.
      • • Señales de alerta de problemas de salud mental.
      • • Mecanismos preventivos en problemas de salud mental al interior de la comunidad.

      MÓDULO 2: Introducción a la autolesión y suicidio.

      • • Terminología y definiciones: Conceptos necesarios de conocer.
      • • Tasas de suicidio.
      • • Género y suicidio: Estadísticas en las Américas y Chile.
      • • Género y suicidio: Grandes rasgos de las diferencias de género en la autolesión y suicidio.
      • • Edades y riesgos: Revisión de las edades que muestran un mayor riesgo.
      • • Métodos de suicidio: Formas de autolesión y suicidio más frecuentes.
      • • Estigmatización y discriminación: Impacto del fenómeno.

      MÓDULO 3: Concepción de suicidio.

      • • Mitos y realidades del suicidio.
      • • Habilidades de comunicación.
      • • Herramientas de comunicación.
      • • Respeto y Dignidad.

      MÓDULO 4: Factores de riesgo y de protección de la conducta suicida.

      • • Factores de riesgo conducta suicida: Ambientales – Familiares – Individuales.
      • • Problemas de salud mental con factores de riesgo.
      • • Factores de protección en la conducta suicida: Ambientales – Familiares – Individuales.
      • • Factores de riesgo y contexto escolar: Intentos suicidas previos – Trastornos mentales – Conductas autolesivas – Bullying – Consumo OH y drogas – Problemas rendimiento y disciplina.
      • • Grupos de especial preocupación por alto riesgo: Pueblos indígenas – Pueblos migrantes – Personas LGBTI.
      • • Señales de alerta en estudiantes: directa e indirecta.
      • • Efecto contagio.
      • • Educación y sensibilización.
      • • Trabajando con historias, películas y teatro.
      • • Recursos.

      MÓDULO 5: Autolesión / suicidio .

      • • Evaluación para autolesión/suicidio.
      • • Manejo de autolesión/suicidio.
      • • Seguimiento.

      Precio:

      El precio original era: $50.000.El precio actual es: $29.990.

      Contáctanos!

      Si tienes dudas o consultas respecto  a nuestros cursos, completa el siguiente formulario y uno de nuestros ejecutivos se podrá en contacto contigo a la brevedad. 

      Encuentranos

      Formulario

      Hoy 22 y 23 todos los cursos certificados RE BA JA DO S inscríbete todo actualizado al 2024
      Selecciona tu moneda
      CLP Peso chileno